Zamba del beso escondido
de Silvia Occorso
El tiempo y la distancia
Cuando tu abrazo quedó
Desprotegido y sin ansias
Brotó del aire la ausencia
Carencia atroz que insaciable
Llenó de angustia la noche,
Cuna de amores vividos.-
Estribillo
Y si todo lo he callado
En aquel beso escondido
Volverá mi sentimiento
A renacer de tu olvido.-
Cuna de amor, fue el otoño
Amarillento de sueños
Tus manos fueron pañuelos
Que ataron mis pensamientos
Y nada podrá cambiar
Lo que el destino marcó
Ni el tiempo, ni la distancia
Ni el silencio, ni el dolor
Estribillo
Y si todo lo he callado
En aquel beso escondido
Volverá mi sentimiento
A renacer de tu olvido
regresará de aquel beso
cuna de amores vividos
CUNA DE OTOÑO
de Irma Droz-Silvia Occorso
declamación y compaginación Rosa Francisca Iglesias
Te respiro, otoño,
y tu olor me sabe a fuego
que se apaga
en el plumaje de los
árboles...
que se tiende lentamente
en la anchura de los
campos,
para dormirse otra vez
en el vientre de la
madre.
Y soy árbol
templando mi corteza.
Y soy vientre
para guardar el calor
mimetizada en tu paisaje.
Te respiro, otoño,
y una nostalgia de
atardecer
me embarga.
Quiero dormir tu sueño
en esta cuna de ocres y
naranjas ...
Soy vientre
y no habrá frío
si en tu fuego me
abrazas.
Soy árbol
y despertaré
cuando me habiten los pájaros.
Nacida en Córdoba (Cap.), reside en Santa María de Punilla.
cuando me habiten los pájaros.
IRMA DROZ

Docente, Poeta, Escritora, Agente Cultural.
Organiza tareas y grupos culturales desde 1957.
Panelista, Disertante, Preside Mesas Directivas, participando de Conferencias, Ferias del Libro, Recitales, Congresos y Encuentros de Escritores en Argentina y el exterior.
Fundadora de "AMÉRICA MADRE", Institución Cultural Internacional, con Sede Central en Santa María de Punilla, Córdoba, Argentina, con Filiales y Representaciones en ciudades de América, Europa, Asia y Antártida Argentina, con su Proyecto Eje, el "Encuentro de Escritores Americanos", que se realiza en abril de cada año, en Santa María de Punilla, Córdoba, Argentina, desde 1991. Presidente fundadora de SADE, Sociedad Argentina de Escritores, Seccional Santa María de Punilla, noviembre de 2001 y Taller de Literatura “El Andén”, julio de 1998.
Ha recibido premios y distinciones a nivel Provincial, Nacional e Internacional.
Entre otras distinciones, se la ha designado:
“Embajadora Universal de la Paz” – Círculo Universal de los Embajadores de la Paz, Ginebra, Suiza – Septiembre de 2008.
“Ciudadana Ilustre de Santa María de Punilla” – Concejo Deliberante y Municipalidad de Santa María de Punilla – Agosto de 2009.
“Mensajero de la Paz”, como signatario del "Manifiesto 2000". UNESCO, año 2000.
Publicaciones:
Ediciones Compartidas en 45 Antologías de Argentina, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, México y Guatemala.
“Tinaja Mujer”- Poemas – Prólogo de Oscar Guiñazú Álvarez – Ilustraciones de Raúl Ledesma – Editorial Brujas - ISBN: 987-43-6614-1 – Córdoba – Argentina, año 2003.
“Mamá Poroto” y “Puni, la gotita” – Cuentos para niños – Ilustraciones de Daniela Pereyra – Ediciones Artesanales – Córdoba – Argentina, años 2008 - 2012.
“Campanas de papel” – Poemas – Pirca Ediciones – ISBN: 978-987-1600-08-3 – Alta Gracia – Córdoba – Argentina, año 2010.
Otras publicaciones en periódicos, revistas, plaquetas y otros medios de América y Europa.
Organiza tareas y grupos culturales desde 1957.
Panelista, Disertante, Preside Mesas Directivas, participando de Conferencias, Ferias del Libro, Recitales, Congresos y Encuentros de Escritores en Argentina y el exterior.
Fundadora de "AMÉRICA MADRE", Institución Cultural Internacional, con Sede Central en Santa María de Punilla, Córdoba, Argentina, con Filiales y Representaciones en ciudades de América, Europa, Asia y Antártida Argentina, con su Proyecto Eje, el "Encuentro de Escritores Americanos", que se realiza en abril de cada año, en Santa María de Punilla, Córdoba, Argentina, desde 1991. Presidente fundadora de SADE, Sociedad Argentina de Escritores, Seccional Santa María de Punilla, noviembre de 2001 y Taller de Literatura “El Andén”, julio de 1998.
Ha recibido premios y distinciones a nivel Provincial, Nacional e Internacional.
Entre otras distinciones, se la ha designado:
“Embajadora Universal de la Paz” – Círculo Universal de los Embajadores de la Paz, Ginebra, Suiza – Septiembre de 2008.
“Ciudadana Ilustre de Santa María de Punilla” – Concejo Deliberante y Municipalidad de Santa María de Punilla – Agosto de 2009.
“Mensajero de la Paz”, como signatario del "Manifiesto 2000". UNESCO, año 2000.
Publicaciones:
Ediciones Compartidas en 45 Antologías de Argentina, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, México y Guatemala.
“Tinaja Mujer”- Poemas – Prólogo de Oscar Guiñazú Álvarez – Ilustraciones de Raúl Ledesma – Editorial Brujas - ISBN: 987-43-6614-1 – Córdoba – Argentina, año 2003.
“Mamá Poroto” y “Puni, la gotita” – Cuentos para niños – Ilustraciones de Daniela Pereyra – Ediciones Artesanales – Córdoba – Argentina, años 2008 - 2012.
“Campanas de papel” – Poemas – Pirca Ediciones – ISBN: 978-987-1600-08-3 – Alta Gracia – Córdoba – Argentina, año 2010.
Otras publicaciones en periódicos, revistas, plaquetas y otros medios de América y Europa.
COSAS DEL ALMA
de Gregorio Sarmiento y Silvia Occorso
Hay cosas que nunca cambian,
aunque se cubran de olvido.
Las cosas que son del alma
guardan todas parecido.
Cambia la piel y la raza.
cambian paisajes y ríos.
Cambia la tierra y la azada,
mas siempre habrá un desafío.
Cien muertes no lo mataron
y en vida no fue perdido.
Tu amor lo siento encajado
y el mío, al tuyo prendido.
Hay cosas que nunca cambian,
aunque cambies de camino.
Las cosas que son del alma
tienen un mismo destino.
Cambia la lucha y la espada,
cambian modas y vestidos.
Cambia la estancia y la casa,
pero jamás lo querido.
Aquí nunca lo enterraron,
ni lo ingresaron herido.
Tu amor se mantuvo a salvo
y el mío voló a su nido.
Hay cosas que nunca cambian
y viajan siempre contigo.
Las cosas que son del alma,
en ella tienen su abrigo.
GREORIO SARMIENTO
palabras del autor:
"Abogado de profesión y poeta por convicción, natural de las Islas Canarias y nacido en Santa Cruz de Tenerife, España. Firme convencido de que la poesía es un arma con mucho pasado, presente y futuro, lo transforma en un “alma cargada de versos” para trasmitir un mensaje esperanzador y transformador del mundo. Se autodefine como “francotirador”, y como verso suelto se mueve por esos mundos de Dios sin dar muchas explicaciones. La letra de sus poemas ya se explica por sí misma. Así que “dispara” y luego corre para que no le localicen la posición. Esa es la parte más dura del trabajo. Y la más satisfactoria, dar en el blanco en movimiento. Disparar a lo estático es sencillo. Pero lo sombrío inquieta y nunca se queda quieto. Su alguna vez fue poeta en otra vida, es algo que ignora. Si lo será en el futuro, es algo que también ignora. Pero ahora, amigos, ahora te las canta, aunque duela. Y que luego la historia diga lo que quiera. Total, ya no habrá remedio... "
OTOÑO
Alba Susana Rivero Paez -Silvia Occorso
Otoño. (Simple divague)
Cómo me gusta el otoño,
Con sus cielos desteñidos,
Con su sol deshilachado,
Entre nubes de rocío.
Con sus ocres y amarillos,
Que tienden en los caminos
Alfombra de magia seca,
Que cruje al paso cansino.
Cómo me gusta el otoño,
Entre nubes de rocío.
Es lindo cuando del monte,
El alma se hace suspiro,
Y al crepitar de la llama,
Nos baña el olor a pino.
Es el hogar que transforma,
Al seco tronco en amigo,
Y al abrigo de su lumbre
Nos prende como cautivos.
Es lindo cuando del monte,
Nos baña el olor a pino.
ALBA SUSANA RIVERO PAEZ
poetiza Uruguayasegún sus palabras.... Permitanme presentarme: Alba Susana Rivero,segundo apellido, Páez.
Nací en el barrio La Unión, en casa de mis abuelos, Don José y doña Esmeralda, abuelos paternos.
Fue en la piecita del frente,mientras la tarde lloraba. Lo cierto es que en aquel día, todo Uruguay se inundaba. Día once, abril del cincuenta y nueve, la mayor inundación que mis paisanos recuerden.
Me crié en la calle Pernas,Junto al "Mercado Modelo",a unas cuadras del "Cilindro",y de un castillo de ensueño, El "Parque Borras" recuerdo la plaza circundante, mi gran escuela "Ansina" y en Centenario, los árboles.
Alba Páez..., mi mamá, Ruben Rivero..., mi padre,su oficio, el de electricista. Devanadora, mi madre.
Primera de seis hermanos, por lo tanto, "la mas grande", pronto quedé en el encargo de cuidar aquel enjambre.
Fui al liceo: "plan piloto" sin mas nombre que "el catorce",sabio corazón del barrio,en Propios y Ocho de Octubre.
Abandoné en quinto año,por varias razones obvias,(corría la dictadura,y el pan no daba ni en broma).Con el tiempo me casé, justito a los veinte años,y de esa unión germinaron una rosa y dos pimpollos.
A ellos les escribí, por ellos sigo escribiendo, por el verdadero amor, que trajo su nacimiento.
No hay mucho mas que decir, solo una cosa importante,....soy feliz de ser abuela,de tres estrellas brillantes.
Alba Rivero.
Ser Huella….
de Juan Pablo Martinez - Silvia Occorso
Juan Pablo Martinez
poeta españolSer Huella….
Ser huella en la arena, de aquella playa
Ser la huella del viento, huella del agua
Ser huella de tu huella
En noche estrellada
Del dolor de aquel día, de tu mirada
Ser la huella que Dios
ha marcado en mi alma
Ser huella es poca cosa, sino estas enamorada.-
Ser huella es ser memoria, De una noche estrellada
Que tendida en la arena era paz tu mirada
Huella de amargo llanto, de una pena arraigada
De una noche en la playa, con olas extenuadas
¿Qué hacer?
Maricruz Díaz - Silvia Occorso

¿Qué hacer?
(musa)
Maricruz Diaz poeta peruana
¿Qué hacer si tengo aromas azulinos
ceñidos a mi pluma esta mañana?
Si mi alma despertó cantando ufana
con dulces pensamientos tortolinos.
¿Qué hacer con este amor que me profana?
Por el que voy perdiendo mi bravura
sedienta de su fuente con locura,
¡Deseo su caricia en filigrana!
Atada mi inquietud a su aventura
le sigo acompañando en esas tardes
sintiendo la moldura en sus alardes
de amarnos, con placer en la angostura
de estar pegados desde la cintura.
Dementes donadores de embelesos
ardemos el espíritu con besos.
¡Qué hacer dime tú, con este querer!
En vuelos ya sabemos renacer
sobre este viento andino sin recesos
Tierra agria

declamado y compaginación - Rosa F. Iglesias
Perdido entre la tierra más profunda
de brujas agitando sonajeros,
de manos que suplican, pordioseros.
Gobiernos que gobiernan con la funda.
Pateras de caoba, muerte inmunda,
“ahora que los pobres son banqueros”
los jueces usan togas de toreros,
la misera desgracia nos inunda.
¡Asesinos!, mujeres indefensas,
nuevos ricos con guantes nacarados,
la tierra agria con cien curvas me rodea.
¿Hablas ya? Semejante, ¿Tú qué piensas?
cuando ves tantos cuerpos destrozados.
No queda pan, solo el hambre nos varea.
Pasa y desaparece
de Santiago Liberal - Silvia Occorso
declamado y compaginación - Rosa F. Iglesias
(poema a la noche)
Pasa y desaparece
noche maldita y serena,
desconchada, maloliente,
desesperante y perversa.
¡Quita tu manto envolvente!
negro como el azabache,
que tus entrañas no acaban
mientras el día no nace.
Luces que en el cielo asoman
con potencia incansable
tratando de darte caza
sin resultado tangible.
Pasa noche
que me asustas,
embustera, despiadada,
arrogante en arrogancia,
cruel y desafiante.
¡Pasa! que nada me aportas,
solo frío en mis solapas,
oscuridad y ceguera
que atenaza mi garganta.
Pasa noche
y cuando pases,
no te lleves mi esperanza,
que a la esperanza me aferro
y en la esperanza yo vivo.
¡Pasa noche!
y no intimides
con tu gélida maldad,
tu silencio me deprime,
tu negrura aun más.
Santiago Liberal
Santiago Liberal
ME ABROCHARÉ LA PIEL
Cuando pasen los años
y ya no nos recuerden,
cuando ni nos mencionen
como grandes ausentes…
Cuando en algún ocaso
cometas parezcamos,
cuando ya la memoria
no quiera delinearnos…
ESTRIBILLO
Mientras nuestra energía
haga nido en los vientos,
con la ayuda del cosmos
ya se sabrá del regreso
Cuando el cauce del río
no registre en su vientre
esas horas vividas
bajo el sol de septiembre…
Cuando la vida toda
se convierta en los ecos
y no nos reflejemos
en estanque y espejos…
ESTRIBILLO
Mientras nuestra energía
haga nido en los vientos,
con la ayuda del cosmos
ya se sabrá del regreso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario